Templo de Quetzalcóatl (Pirámide de la Serpiente Emplumada)

El Templo de Quetzalcóatl, también llamado Pirámide de la Serpiente Emplumada, es una de las estructuras más llamativas de Teotihuacán. A diferencia de la enorme escala de las Pirámides del Sol y de la Luna, este templo cautiva a los visitantes con sus detalladas tallas de piedra y su significado simbólico. Dedicada a la deidad serpiente emplumada Quetzalcóatl, fue la tercera pirámide más grande de la antigua ciudad y en su día un punto central de rituales, ofrendas y procesiones.

Por qué el Templo de Quetzalcóatl es único

El templo se asienta en el interior de La Ciudadela, una vasta plaza hundida que podría albergar a miles de personas en ceremonias. Sus muros están decorados con cabezas de serpiente y motivos de conchas marinas, que representan el agua, la fertilidad y el orden cósmico. Cuando los arqueólogos excavaron el lugar, descubrieron cientos de sacrificios humanos enterrados bajo los escalones, probablemente guerreros ofrecidos para consagrar la pirámide. Esto lo convierte en uno de los hallazgos arqueológicos más ricos de Mesoamérica.

Consejo: Lleva prismáticos o utiliza el zoom de tu cámara. Las cabezas de serpiente son más pequeñas de lo que parecen en las fotos, pero los detalles son hipnotizantes de cerca.

Cómo incluirlo en tu visita

El Templo de Quetzalcóatl se encuentra cerca del extremo sur de la Avenida de los Muertos. Suele ser la primera estructura importante que encontrarás si entras por la Puerta 1. La mayoría de las visitas guiadas se detienen aquí antes de conducir a los visitantes hacia la Pirámide del Domingo. Si exploras por tu cuenta, dedica unos 30-40 minutos a pasear por la plaza, examinar las tallas y empaparte del ambiente.

Consejos prácticos de visita

  • El mejor tiempo para verlo: Temprano por la mañana, cuando la luz del sol golpea las cabezas de serpiente talladas y hace que sus detalles resalten.
  • Consejo fotográfico: Colócate en un ángulo diagonal en lugar de de frente para conseguir un juego de sombras espectacular en las tallas.
  • Calzado: Aquí las superficies son irregulares con piedras expuestas. Un calzado cómodo para caminar marca una gran diferencia.
  • Guías: Dado que la historia de la pirámide está impregnada de simbolismo, una visita guiada añade un contexto que podrías perderte si la visitaras solo.

Consejos prácticos para visitar el Templo de Quetzalcóatl

  • Los mejores ángulos fotográficos de los que nadie te habla: No dispares directamente al templo: aplanarás las tallas. En lugar de eso, camina hasta la esquina extrema izquierda de La Ciudadela y agáchate. Desde este ángulo, puedes captar las cabezas de serpiente con la Avenida de los Muertos extendiéndose tras ellas, lo que añade profundidad y contexto. La luz de la mañana incide desde el este, por lo que las caras del lado izquierdo brillan mejor en las fotos.
  • Magia de la hora dorada: La mayoría de los visitantes se precipitan a las pirámides del Sol y de la Luna para ver el amanecer, pero a última hora de la tarde es cuando brilla este templo. Alrededor de las 16:00, las sombras caen sobre las conchas marinas talladas y las crestas de las serpientes, haciendo que destaquen en las fotos. Si estás haciendo vlogging, aquí es cuando obtendrás los contrastes más dramáticos.
  • Encuadra las cabezas de serpiente con el cielo: Utiliza la amplia plaza en tu beneficio. Arrodíllate, inclina la cámara hacia arriba y encuadra las cabezas de serpiente contra el cielo azul en lugar de contra la piedra. Esto hace que los detalles resalten y evita los fondos desordenados llenos de turistas.
  • Hack de audio para vloggers: La Ciudadela tiene una acústica de locos. Sitúate en el centro, aplaude y graba el eco: es espeluznante y cinematográfico. Ideal para añadir ambiente a tu vídeo de viaje o a tu Insta story.
  • Sáltate a las multitudes con un microdesplazamiento en el tiempo: Cuando llegan grupos de tours por la ciudad de México, este lugar se llena durante unos 20 minutos. Si ves descargar un autobús, quédate cerca de los muros de la plaza. En media hora se despeja, y obtendrás tomas despejadas.
  • Qué equipo hay que llevar:
  • Un objetivo zoom o el modo teleobjetivo de un teléfono ayudan a captar los detalles de las serpientes que son difíciles de ver a simple vista.
  • Un objetivo gran angular **** te permite encuadrar tanto las tallas como la gran escala de La Ciudadela en un solo fotograma.
  • Filtro polarizador = cielos más ricos y contraste de piedras más nítido.
  • Para hacer vlogging, lleva un cortavientos **** la plaza abierta se pone racheada, y el audio puede estropearse.
  • El mejor asiento "secreto" para los descansos: En el extremo derecho de La Ciudadela, detrás de una plataforma de piedra, hay un saliente sombreado donde apenas se sienta nadie. Es perfecto para colocar el trípode y hacer tomas time-lapse sin tráfico peatonal en el encuadre.
  • Idea de contenido social: Haz un rollo de "antes y después": filma las cabezas de serpiente con la luz dura del mediodía, y luego otra vez a las 16:00. Colócalos uno al lado del otro y verás al instante por qué el tiempo es importante en Teotihuacán.

Preguntas frecuentes sobre el Templo de Quetzalcóatl

¿Se puede subir al Templo de Quetzalcóatl?

No. A diferencia de las Pirámides del Sol y de la Luna, aquí nunca se ha permitido la escalada debido a sus tallas y a su fragilidad.

¿Por qué se llama a la vez Pirámide de la Serpiente Emplumada y Templo de Quetzalcóatl?

Son la misma estructura. Quetzalcóatl es el dios serpiente emplumada, y la pirámide debe su nombre a las cabezas talladas que decoran sus lados.

¿Qué antigüedad tiene el templo?

Se construyó hacia el año 200 d.C., lo que la hace ligeramente más joven que la Pirámide del Sol, pero sigue siendo fundamental en el periodo de mayor esplendor de Teotihuacán.

Teoti Huacan Tours
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.