En breve

DURACIÓN RECOMENDADA

5+ horas

Horarios

8:00–17:00

VISITANTES AL AÑO

4200000

ENTRADAS

Desde 15 $

NÚMERO DE ACCESOS

4

TIEMPO DE ESPERA PREVISTO - ACCESO SIN COLAS

30-60 mins (horas punta), 0-30 mins (fuera de horas punta)

AÑO DE INSCRIPCIÓN A LA UNESCO

1987

¿Lo sabías?

Orígenes misteriosos: El nombre original y los fundadores de Teotihuacán siguen siendo desconocidos; los aztecas la llamaron "Teotihuacán", que significa "el lugar donde nacieron los dioses".

Alineación astronómica: El trazado de la ciudad se alinea con los cuerpos celestes, lo que refleja los avanzados conocimientos de astronomía de sus habitantes.

Centro multicultural: Las pruebas sugieren que Teotihuacán fue un crisol de varias culturas, como la zapoteca, la mixteca y la maya.

¿Te gusta la historia? ¿Grandes triángulos? ¿Misterios antiguos que nadie entiende? Seguramente te encantará Teotihuacán.

Construido hace siglos por personas que aún no podemos nombrar, albergó en su día a 150.000 seres humanos, básicamente todo el mundo en aquella época. Los aztecas lo llamaban "el lugar donde nacían los dioses", aunque se presentaran elegantemente tarde.

Hacia el año 550 d.C., todos se marcharon. Sin Nota. No hay diario. Simplemente... desapareció. Clásico. Ahora todo son pirámides, alineaciones cósmicas y vibraciones. Teotihuacán es antiguo, confuso y algo icónico.

Entonces... ¿Qué es Teotihuacán?

Teotihuacán es uno de los yacimientos arqueológicos más fascinantes de México, una ciudad que antaño fue tan poderosa que rivalizaba con la antigua Roma. A sólo 50 km al noreste de Ciudad de México, este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO era conocido como "el lugar donde nacieron los dioses"

En su apogeo, hacia el año 400 d.C., vivían aquí más de 150.000 personas, lo que la convertía en una de las mayores ciudades del mundo. Sin embargo, hacia el año 550 d.C., Teotihuacán fue abandonada misteriosamente. Sin registros, sin gobernantes, sin explicaciones. Lo que queda son sus asombrosas pirámides, cuevas sagradas y murales que siguen cautivando a viajeros de todo el mundo.

Planifica tu visita a Teotihuacán

Hot air balloon with passengers over Teotihuacan at sunrise.
  • Teotihuacán está abierto todos los días de 8 a 17 h, incluidos fines de semana y festivos.
  • La entrada se cierra sobre las 16.30, así que planea llegar antes del mediodía si quieres tener tiempo suficiente para explorar ambas pirámides y el museo. Durante las temporadas altas (de diciembre a abril), las mañanas se llenan de gente a partir de las 9 de la mañana, por lo que llegar antes de las 7:30 te proporcionará la experiencia más tranquila.
  • Ten en cuenta que aquí el sol es implacable. No hay sombra en la mayor parte del terreno, y las superficies de piedra atrapan el calor. Los paseos a mediodía por la Avenida de los Muertos pueden parecer caminar por un horno, así que programa tu subida antes de las 10 de la mañana o después de las 3 de la tarde.
Horario detallado de las pirámides de Teotihuacan
Hot air balloons over Pyramid of the Sun, Teotihuacan, Mexico.
  • Los mejores meses para visitarla son de noviembre a abril, cuando las temperaturas se mantienen entre 18°C y 25°C. Estos meses más frescos también significan cielos más despejados, perfectos para los paseos en globo aerostático.
  • Si visitas el país de mayo a septiembre, espera un calor más elevado y lluvias ocasionales por las tardes. Lleva un chubasquero ligero, crema solar y mucha agua.
  • Las aglomeraciones son mayores los domingos, cuando la entrada es gratuita para los ciudadanos mexicanos, y durante las fiestas nacionales. Para vivir una experiencia tranquila, ve un martes o un miércoles por la mañana.
Teotihuacan pyramids and Avenue of the Dead with visitors exploring the ancient site in Mexico.
  • Invierno (nov-feb): Mañanas frescas y vientos frescos. Lleva una chaqueta ligera.
  • Primavera (Mar-Abr): Tiempo ideal y menos gente.
  • Verano (mayo-agosto): Caluroso, húmedo y a veces tormentoso; lleva agua y ponte sombrero.
  • Otoño (Sep-Oct): Temperaturas agradables y un entorno verde y exuberante tras las lluvias.
Hot air balloons floating over the Pyramid of the Sun in Teotihuacan, Mexico.
  • Teotihuacán se encuentra a unos 40 kilómetros (25 millas) al noreste de Ciudad de México, en el Estado de México. Forma parte del Valle de Teotihuacán ** , delimitado por la montaña Cerro Gordo**.
  • La mayoría de los viajeros visitan en excursiones guiadas de un día desde Ciudad de México, que incluyen transporte, entradas y un guía bilingüe. Si viajas por tu cuenta, los autobuses salen cada 20 minutos de Terminal del Norte (busca "Pirámides") y tardan aproximadamente una hora.
  • En coche, toma Autopista 132D; hay aparcamiento cerca de las Entradas 1, 2 y 3. La Entrada 2 está más cerca de la Pirámide del Sol, mientras que la Entrada 3 es la mejor si planeas empezar desde la Pirámide de la Luna.
  • Encuentra Teotihuacán en Google Maps

Qué hacer en Teotihuacán

Visitors walking towards the Pyramid of the Sun in Teotihuacan, Mexico.
Teotihuacan Pyramids along Avenue of the Dead, Mexico, showcasing ancient Mesoamerican architecture.
Pyramid of the Moon at Teotihuacan, Mexico, with surrounding ancient structures.
Teotihuacán Pyramid under a blue sky, part of the Early Access Tour.
Entrance to the Palace of Quetzalpapalotl with stone walls and columns in Teotihuacan.
Stone steps and red murals inside the Jaguar Palace, Teotihuacan, Mexico.
Passengers in a hot air balloon over Teotihuacan with distant balloons and landscape.
1/7

Sube a la Pirámide del Sol

Observa una de las pirámides más grandes del mundo e imagina cómo era la vida hace 2.000 años. Al amanecer, la pirámide brilla con luz dorada, prueba de que sus antiguos constructores la diseñaron pensando en el cosmos.

Más información

Recorre la Avenida de los Muertos

Este gran camino de 1,5 millas conecta los templos y pirámides de Teotihuacán. Su inclinación de 15 grados respecto al norte verdadero sigue desconcertando a los arqueólogos, aunque muchos creen que se alinea con montañas y estrellas sagradas.

Más información

Admira la Pirámide de la Luna

Enmarcada perfectamente por la montaña Cerro Gordo, la Pirámide de la Luna ofrece una de las vistas más espectaculares de la antigua ciudad. La plataforma de delante albergó en su día rituales y ceremonias, y la simetría del lugar es impresionante.

Más información

Explora el Templo de la Serpiente Emplumada

Dedicado a Quetzalcóatl, este templo, más pequeño pero intrincado, está cubierto de tallas del dios serpiente emplumada. Bajo ella hay un túnel lleno de mercurio líquido y esferas doradas, que posiblemente representen el inframundo.

Descubre el Palacio de Quetzalpapálotl

Este palacio, una de las estructuras más elegantes de Teotihuacán, fue probablemente el hogar de los sumos sacerdotes. Entra en su patio y mira hacia arriba: las tallas forman un mapa cósmico cuando la luz del sol incide a mediodía.

Maravíllate con los Murales de Teotihuacán

Los antiguos murales, como el famoso Mural del Jaguar, revelan historias de dioses, guerreros y rituales. Busca uno escondido a lo largo de la Avenida de los Muertos que muestra figuras que llevan lo que parecen cascos, lo que suscita infinitas teorías.

Da un paseo en globo aerostático

Sobrevuela las pirámides al amanecer para vivir una experiencia única en la vida. Durante el invierno, la luz del sol se alinea perfectamente con la Avenida de los Muertos, bañando la ciudad de oro.

Reserva ahora

¿Quién construyó Teotihuacán?

Pyramid of the Moon in Teotihuacan, Mexico with surrounding ancient ruins.

400 A.C. - 100 D.C.

Ésta es la cuestión: nadie sabe realmente quién construyó Teotihuacán. A diferencia de los mayas o los aztecas, esta civilización no dejó registros escritos, ni tumbas reales, ni gobernantes conocidos. Todo lo que tenemos son sus pirámides, murales y artefactos, y a partir de ellos, los arqueólogos han intentado reconstruir la historia.

Lo que sí sabemos es que la ciudad empezó a formarse hacia el año 400 a.C. y, hacia el 100 d.C., se había convertido en una metrópolis enorme, con barrios planificados, mercados, palacios y centros religiosos. Algunas teorías sugieren que sus primeros pobladores eran refugiados de las erupciones volcánicas de la región, mientras que otras creen que fue fundada por una mezcla de distintas culturas mesoamericanas, como los totonacas, los zapotecas y los mixtecos.

¡No hay nada mejor que estar en Teotihuacán! Ve a verlo. ¡Reserva ya!
Temple of Quetzalcoatl with carved intricate structures in Teotihuacan, Mexico.

100 ANUNCIOS - 550 ANUNCIOS

En su apogeo, Teotihuacán era más grande que la Roma imperial, abarcaba más de 21 km² y servía como centro de comercio, religión y poder. Sus gentes eran maestros constructores, astrónomos e ingenieros, y diseñaron una ciudad que se alineaba perfectamente con el Cinturón de Orión.

Pero entonces, hacia el año 550 d.C., ocurrió algo. La ciudad fue abandonada de repente. Algunos creen que se debió a una revuelta interna, mientras que otros sugieren una sequía o una guerra. Los aztecas, que descubrieron sus ruinas siglos después, quedaron tan asombrados que creyeron que los propios dioses la habían construido.

¿La verdad? Sigue enterrada bajo las ruinas, esperando a ser descubierta.

Explora la Pirámide de la Luna

¡Hechos únicos sobre Teotihuacán que te dejarán boquiabierto!

Teotihuacan's Avenue of the Dead with Pyramid of the Sun in the background, Mexico.

La ciudad es un mapa cósmico

Las pirámides se alinean con el Cinturón de Orión, y el trazado de las ciudades refleja la Vía Láctea. No fue al azar: los constructores de Teotihuacán rastreaban el cosmos.

💡 Prueba esto: Sitúate en la Pirámide de la Luna al atardecer durante el equinoccio: las sombras se alinean perfectamente con la Avenida de los Muertos.

Teotihuacan ruins with Pyramid of the Sun in the background, Mexico.
Pyramid of the Moon in Teotihuacan, Mexico, with tourists exploring the ancient site.
Entrance to the Palace of Quetzalpapalotl in Teotihuacan, showcasing ancient stone carvings and architectural details.
Teotihuacan Pyramid of the Sun with tourists exploring the ancient site in Mexico.

El mayor misterio de Teotihuacán: ¿Quién está enterrado allí?

A diferencia de las pirámides egipcias, las pirámides de Teotihuacán nunca se utilizaron como tumbas reales, o al menos no se encontró ninguna. Sin embargo, en 2003 se descubrió un túnel bajo el Templo de la Serpiente Emplumada que reveló algo increíble.

En el interior del túnel, los arqueólogos descubrieron más de 75.000 artefactos, incluidas estatuas talladas de forma intrincada, máscaras de jade y restos humanos. Los muros estaban recubiertos de mercurio líquido y el techo tenía incrustaciones de oro de los tontos (pirita), que reflejaban la luz como un cielo estrellado. No se parecía a nada que se hubiera encontrado antes, lo que llevó a los expertos a creer que podría ser un inframundo simbólico o incluso el lugar de descanso final de un gobernante olvidado.

Aquí está el truco: nunca se ha encontrado una tumba real definitiva. Algunos creen que los cuerpos de la élite de Teotihuacán se ocultaron aún más bajo tierra, mientras que otros sugieren que sus restos fueron incinerados, sin dejar rastro. Sea cual sea la verdad, sigue enterrada bajo Teotihuacán, esperando a ser descubierta.

Todo sobre la Pirámide del Sol

Preguntas frecuentes sobre Teotihuacan

¿Cuánto dura una visita guiada típica?

La mayoría de los tours guiados desde Ciudad de México duran entre 5 y 9 horas, dependiendo de lo que incluyan y del itinerario. Este plazo abarca el transporte, la exploración del lugar y cualquier actividad adicional.

¿Teotihuacán es accesible para los visitantes con problemas de movilidad?

Mientras que las avenidas principales son relativamente llanas, el acceso a las pirámides implica escalones empinados. Los visitantes con problemas de movilidad pueden seguir disfrutando del lugar, pero puede que tengan que renunciar a subir a las pirámides.

¿Cuál es el horario de apertura de Teotihuacán?

El yacimiento arqueológico está abierto todos los días de 8 a 17 h. Es mejor llegar pronto para evitar las multitudes y el calor del mediodía.

¿Puedo reservar un tour privado a Teotihuacán?

¡Sí! Los tours privados ofrecen una experiencia más personalizada, que te permite explorar a tu propio ritmo con un guía especializado. Muchos tours privados incluyen recogida en el hotel, itinerarios personalizados e incluso experiencias especiales como catas de tequila o visitas a talleres de artesanos locales.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Teotihuacán?

Teotihuacán está abierto todo el año, pero la mejor época para visitarlo es durante los meses más fríos, de noviembre a abril, cuando las temperaturas son más agradables. Evita visitarla durante el calor del mediodía en verano (mayo-septiembre), ya que las temperaturas pueden ser intensas.

Más información

Tourists exploring Pyramid of the Sun at Teotihuacan, Mexico.

Horarios

Hot air balloons floating above Teotihuacan pyramids, Mexico.

Paseo en globo aerostático

Pyramid of the Moon at Teotihuacan, Mexico, with surrounding ancient ruins.

Pirámide de la Luna